Lunes Santo, del paso de las momias incas al Señor de los Temblores en Cusco

Taytacha de los Temblores, 2019

Serie realizada entre los años 2017 – 2019 durante la celebraciones por la Semana Santa y la tradicional procesión del Señor de los Temblores (Taytacha de los Temblores) en Cusco, Perú.

La procesión del Señor de los Temblores o Taytacha de los Temblores en Cusco, tiene lugar en Lunes Santo, hacia el inicio de las celebraciones por la Semana Santa cusqueña; permite apreciar el sincretismo de las religiones andina y católica, a través de las diversas manifestaciones culturales y ritos que tiene la celebración a lo largo de varios días previos, así como durante el recorrido de algunas horas. La Catedral de Cusco, en la que reposa la imagen, fue construida sobre las bases de los palacios del Inca Wiracocha. La imagen es llevada por algunas de las calles que conforman el eje procesional, como se hacía con las antiguas momias de los gobernantes incas, este eje, marca el recorrido de las principales manifestaciones tradicionales y se superpone al antiguo Qapac Ñan, camino real inca que unía la ciudad imperial con las regiones del Antisuyo (selva) y del Kuntisuyo (costa). El elemento central de la celebración está en el Ñucchu (Salvia esplendes), flor andina de intenso color rojo que antiguamente se ofrendaba a los dioses prehispánicos y con la que actualmente se hace la corona del Cristo.